Como descartar isopor? – Nature Green Hub
Saltar al contenido

¿Cómo desechar el poliestireno?

    Anuncios

    Una cosa que mucha gente no sabe es que el poliestireno está hecho de plástico, lo que significa que tarda mucho tiempo en descomponerse.

    Sin embargo, no es tóxico y es reciclable. Pero ¿cómo se desecha correctamente el poliestireno? Aunque este material no es perjudicial para el medio ambiente, ya que está compuesto de aire.

    Es importante comprender dónde se deben desechar los residuos. También es importante tener en cuenta que la eliminación adecuada del poliestireno puede variar según las opciones de reciclaje y gestión de residuos disponibles en su zona.

    Si eres de aquellas personas que quiere entender y aprender cómo desechar adecuadamente el poliestireno, este es el artículo ideal para ti.

    Esto se debe a que, a lo largo del artículo, presentaremos la mejor información sobre cómo llevar a cabo el proceso en cuestión. ¡Échale un vistazo!

    ¿Cómo desechar el poliestireno?

    Desechar el poliestireno es más sencillo de lo que crees. Simplemente llévalo a cualquier contenedor de reciclaje destinado a plásticos e identifica los contenedores rojos para depositarlo.

    En los puntos de entrega voluntarios o puntos de reciclaje, puedes depositarlo fácilmente en la misma bolsa que los materiales plásticos.

    En el proceso de reciclaje de poliestireno, una máquina compactadora elimina los gases, transformándolo en tochos cilíndricos.

    Luego, el material se tritura en bolas y se somete a un proceso de cristalización para eliminar el aire del poliestireno, que constituye aproximadamente el 98% de su composición.

    Tras la cristalización, trituramos el material y lo transformamos en pellets, que son pequeños gránulos. Estos pellets pueden utilizarse como biocombustibles.

    Al producirse a partir de materia orgánica compactada o biomasa, el poliestireno reciclado se convierte en el material principal utilizado en la fabricación de nuevos productos.

    Por último, vale la pena señalar que si no hay opciones de reciclaje disponibles en su área, puede desechar el poliestireno con los residuos no reciclables.

    Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que el poliestireno tarda mucho tiempo en descomponerse en la naturaleza, ocupando espacio en los vertederos y contribuyendo a la contaminación ambiental.

    ¿Qué tipos de reciclaje de poliestireno existen?

    Durante el proceso de reciclaje de poliestireno, los pellets pueden seguir dos caminos: o bien ir a una máquina de extrusión y convertirse en placas de poliestireno reciclado o bien...

    Luego pasan a una máquina de moldeo por inyección, que los esculpe según el molde.

    Además, hay tres maneras sencillas de reutilizar el poliestireno. Descúbrelas a continuación:

    • Mecánica: Los pellets se inyectan para transformarlos en nuevos objetos de plástico;
    • Química: El poliestireno se somete al proceso de fusión para fabricar pegamentos, disolventes e incluso suelas de zapatos;
    • Energía: El valor calorífico del poliestireno se puede aprovechar para generar energía eléctrica térmica.

    ¿Dónde puedo desechar el poliestireno?

    Como se mencionó anteriormente, el poliestireno debe desecharse en el contenedor rojo de plástico. Sin embargo, existen otros lugares donde se realiza este proceso de eliminación. Estos incluyen:

    1. Puntos de entrega voluntaria:

    Los puntos de entrega voluntarios, conocidos como PEV, son lugares donde los ciudadanos llevan sus residuos previamente separados.

    En estos puntos encontrarás al menos dos tipos de contenedores, para residuos orgánicos e inorgánicos, pero también puede haber una segmentación aún mayor.

    2. Ecopuntos:

    Al igual que los PEV (Puntos de Entrega Voluntarios), los ecopuntos ofrecen más opciones de contenedores para diferentes tipos de residuos, como residuos industriales, residuos de poda, residuos de construcción y productos electrónicos.

    3.Doble contenerización:

    La implantación de la doble contenerización supone la instalación de dos contenedores en puntos específicos de la ciudad: uno para residuos orgánicos y otro para recogida selectiva.

    4. Tiendas y empresas especializadas:

    Las tiendas de embalaje, las empresas de reciclaje y las empresas especializadas en la gestión de residuos pueden aceptar poliestireno expandido para reciclar.

    Se recomienda que investigue estas empresas en su área y se comunique con ellas para ver si aceptan poliestireno expandido para su eliminación adecuada.

    Asegúrese de verificar siempre las prácticas específicas de eliminación y reciclaje en su área, ya que las opciones pueden variar.

    Es esencial desechar el poliestireno expandido de forma adecuada para reducir su impacto ambiental.

    Beneficios del reciclaje de poliestireno para el medio ambiente

    El reciclaje de poliestireno es una práctica esencial no sólo para reducir la cantidad de residuos sólidos en los vertederos, sino también para contribuir a la economía circular.

    Al reciclar el poliestireno expandido, reducimos la necesidad de nuevas materias primas, ahorrando recursos naturales y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su producción. Además, reutilizar el poliestireno expandido como pellets para biocombustibles ofrece una alternativa sostenible a la quema de combustibles fósiles, reduciendo la dependencia del carbón o el petróleo para la generación de calor y electricidad.

    El proceso de reciclaje también ayuda a reducir el impacto ambiental en las grandes ciudades, donde la acumulación de residuos es un problema constante. Cada pieza de poliestireno reciclado contribuye directamente a la reducción de residuos, evitando que este material tarde cientos de años en descomponerse en la naturaleza. Esto repercute directamente en la calidad del medio ambiente, reduciendo el volumen de residuos en los vertederos y contribuyendo a un planeta más limpio.

    Cómo contribuir a la educación y la concientización sobre la eliminación del poliestireno

    Si bien el poliestireno se usa ampliamente, aún existe una gran falta de conocimiento sobre su correcta eliminación y su impacto ambiental. Una forma de contribuir a la preservación del medio ambiente es educar a otros sobre la eliminación responsable de este material.

    Esto se puede lograr mediante campañas de concienciación, que pueden promoverse en escuelas, empresas y comunidades. Además, las plataformas digitales y las redes sociales son excelentes herramientas para compartir información sobre el impacto ambiental del poliestireno y proporcionar información sobre los puntos de recogida y reciclaje.

    Iniciativas como talleres de reciclaje, distribución de materiales educativos y colaboraciones con tiendas y empresas de reciclaje para establecer puntos de recogida también pueden ser eficaces. Fomentar la reducción del uso de poliestireno, por ejemplo, en envases de alimentos o materiales de construcción, también es una forma eficaz de reducir el volumen de residuos plásticos generados. Al concienciar sobre el ciclo de vida del poliestireno y su potencial de reciclaje, podemos marcar la diferencia para el futuro del planeta.

    Consideraciones finales

    En resumen, el poliestireno es un material plástico que tarda mucho en descomponerse. Sin embargo, es totalmente reciclable y no daña el medio ambiente.

    La eliminación adecuada del poliestireno implica llevarlo a contenedores designados para plásticos o puntos de entrega voluntarios, centros de reciclaje y empresas especializadas.

    El reciclaje de poliestireno incluye procesos como compactación, trituración y cristalización, dando como resultado pellets utilizados como biocombustibles.

    Es importante buscar opciones de reciclaje en su área, ya que desechar el poliestireno de forma incorrecta contribuye a la contaminación ambiental.

    Por lo tanto, al promover la correcta eliminación del poliestireno, contribuimos a la preservación y sostenibilidad del medio ambiente.